Todo acaba

No hay nada eterno. Desde la perspectiva humana, nada es infinito. Principalmente porque nosotros, que somos los que contemplamos el mundo, tenemos un final. Queramos o no, todo se acaba. Pero lo difícil no es asumir ese final, si no, los finales que tenemos que afrontar a lo largo de nuestra existencia.

Pensad en el primer llanto de un bebé. ¿Quién nos asegura que es sólo un reflejo físico? ¿Quién puede negar que sea por la desesperación de saber que acaba de dejar el medio más seguro que habitará durante su existencia? Llegar al mundo es abandonar la calidez materna para entrar de lleno en la frialdad humana. Suena duro, pero es así.

Recordad ahora vuestras lágrimas al empezar al colegio. Las arrojamos porque sabemos que se acabaron las mañanas de largo sueño, de juego, y porque además tenemos que enfrentarnos a un montón de desconocidos. No sabemos aún que muchos de ellos serán personas indispensables después, cuando seamos mayores. Serán esos amigos de infancia que casi siempre son para toda la vida.

Nunca lloramos cuando empezamos al instituto. ¡Quién va a llorar a los 15 años! A esa edad uno sólo quiere comerse el mundo, aunque parezca peligroso, aunque tengamos millones de dudas. Bueno, algún llanto echamos: por amores que no se corresponden, por amigas y amigos que nos ‘traicionan’, por suspensos que pensamos que no llegarían, por metas frustradas. Pero la adolescencia también acaba y entramos en esa juventud que sin avisar torna en madurez.

Una transformación silenciosa, para los demás y para nosotros mismos. Y de repente, sin darnos cuenta, vemos que hay otra etapa finalizada. Nos lo muestran las canas del pelo, las arrugas en el rostro, la falta de brillo en la mirada. Y hay momentos que apetece llorar, momentos que también se van. Porque se presentan ocasiones de volver a ser joven, ser la de antes, la de siempre, la que está aunque una no consiga adivinarla. Porque hay personas que aparecen de repente, personas con las que compartes encuentros que te encantaría fueran eternos, pero son finitos. Personas que te devuelven tu yo más auténtico, ése que ha ido afrontando cada final, propio y ajeno. Ése que se acabará cuando el cuerpo suelte su último soplo de vida.

Anuncio publicitario

Temor

Fue el martes, el día 8 de noviembre de 2016, el mundo se hizo más peligroso. Lo decidieron millones de personas. Ejercieron su libertad y votaron que el hombre más poderoso del mundo fuese alguien xenófobo, machista, ególatra. Alguien que todos pronosticaron que no podría conseguirlo, y lo consiguió.

A miles de kilómetros de su residencia, de su despacho oval, de su Casa Blanca,  a miles de kilómetros, yo siento temor. Lo siento porque no lo entiendo, porque temo el contagio, porque temo por mis hijos. No hay nada que me asuste más que no saber explicar el por qué. ¿Por qué estamos donde estamos? ¿Por qué si no es bueno, si no es lógico, el mundo está cogiendo esta deriva? Y no me preocupa no saber responderme a mí misma, estoy acostumbrada a vivir sin respuestas, a no encontrarlas, a afrontar cada jornada sin explicación lógica. Temo no saber responder a quien cree que yo debo explicar la verdad, el motivo, la situación. Temo fallar a las dos únicas personas que ven en mí su guía, a esas dos personas que son lo mejor que he hecho en mi existencia y a los que, ante todo, quiero dejar un mundo mejor.

Son dudas que me acongojan pero que esta misma semana una muy buena amiga me dijo: “Si no sabes resolverlas díselo, cuéntales que tú no tienes explicación”. En resúmen, asume ante tus hijos que eres vulnerable, que el mundo es tan inabarcable que ni su madre lo entiende.

Y en ello estoy, una noche de domingo, mirándoles y diciéndome: haré lo posible porque seáis felices, porque entendáis esta locura, porque no dudéis en luchar por la igualdad, por la solidaridad, por la confraternidad. Por un mundo bueno, por un mundo feliz. Soy así, utópica, y quiero contagiarles la utopía. Es la mejor religión, la que permite a este mundo avanzar y no estancarse en cosas inexplicables.

Hay baches, gordos, muy profundos, pero siempre se pueden salvar. Siempre.